Mostrando entradas con la etiqueta didactica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta didactica. Mostrar todas las entradas

La Evaluación de las Competencias

Comentar
La Evaluación de las Competencias
En la medida en que queramos centrar realmente el trabajo docente de la universidad en la adquisición de competencias, convendrá imaginar formas de evaluación que responden a este concepto. Probablemente la mejor forma de demostrar la consecución de una competencia es a través de...

La Formulación de las Competencias

Comentar
La Formulación de las Competencias
El punto de partida para diseñar el currículum, es la formulación de las competencias que el alumno tiene que adquirir en las actividades de aprendizaje. Recomendaciones para la formulación de las competencias: Con la finalidad de dar la máxima claridad posible y de orientar tanto...

Planteamiento de la Planificación Docente

Comentar
Planteamiento de la Planificación Docente
Desde el punto de vista del currículum, se propone hacer énfasis en el hecho de que el estudiante es el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje y, en consecuencia, nos invita a planificar la docencia pensando, de forma muy explícita, en el aprendizaje. Al mismo tiempo, nos presenta...

Control y ajuste durante el proceso

Comentar
Control y ajuste durante el proceso
Los momentos de orientación y ejecución de la clase, tienen su complemento en el control. La dirección acertada del proceso de enseñanza-aprendizaje necesita de la retroalimentación tanto del estudiante como del profesor. En el caso de la propuesta de esta estrategia se requiere...

Ejecución de clases

Comentar
Ejecución de clases
Este momento significa que los estudiantes ejecuten la tarea a partir de las orientaciones recibidas. Los métodos participativos propuestos que han sido experimentados, así como otros que aparecen en la literatura, requieren en algún momento del trabajo en grupos pequeños (equipos). Los...

Orientación en la ejecución de clases

Comentar
Orientación en la ejecución de clases
Cuando se habla de orientación, puede existir el criterio de que la orientación se refiere solamente a los contenidos específicos de la asignatura, cabe aclarar que se refiere también a cómo va a ejecutar la tarea, en qué condiciones la realizará, así como la mecánica del método...

El encuadre

2 Comentarios
El encuadre
Esta técnica se utiliza con el objetivo de que los estudiantes conozcan al inicio del curso o cuando comienza a impartirse una asignatura, todo lo relativo a su organización, lo que se espera de ellos, que opinen al respecto y se comprometan en el logro de los objetivos propuestos. En...

Método: Problémico

Comentar
Método: Problémico
Este método propicia la actividad creadora del estudiante ya que lo sitúa ante tareas que lo lleva a buscar vías y medios de solución en la búsqueda de nuevos conocimientos así como el intercambio y la interacción con otros estudiantes y el docente. En la utilización de este método...

Método: La rejilla

Comentar
Método: La rejilla
Esta técnica se utiliza cuando se requiere que el estudiante maneje una considerable cantidad de información en poco tiempo, que la analice, sintetice y comparta en equipos. En el primer momento donde se analiza una parte del material por cada equipo, todos sus miembros deben garantizar...

Método: La discusión en plenaria

5 Comentarios
Método: La discusión en plenaria
Este método tiene como objetivo que los estudiantes expresen sus criterios ante el resto del grupo. El docente debe promover la discusión del problema ya sea posterior al trabajo en grupos pequeños o individual, depende de la organización que haya previsto y del tiempo de que disponga. La...

Método: Discusión en grupos pequeños

Comentar
Método: Discusión en grupos pequeños
Este método se puede utilizar sólo o como parte de otros métodos y técnicas, es decir cuando se trabaja con una situación, un problema, se preparan para una confrontación, en una discusión reiterada, preparar un aspecto en una discusión conferencia. En cada uno de estos métodos...

Método: La presentación de los estudiantes y el docente

Comentar
Método: La presentación de los estudiantes y el docente
Esta depende del nivel de conocimiento que se tenga del alumnado. Si se ven por primera vez se atiende a indicadores más generales, aquellos que de inmediato necesita el trabajo que se realizará: nombre, procedencia (para 1er. año), si es becado o no por citar algunos ejemplos. Estos...

Características de los métodos participativos

Comentar
Características de los métodos participativos
Permiten hacer realidad el principio del vínculo entre los conocimientos teóricos y su aplicación práctica. Los métodos participativos estimulan la reflexión, el espíritu investigativo, la creatividad, la actitud crítica, la independencia cognoscitiva, el autoaprendizaje. Permiten...

Los contenidos no específicos: los procedimientos lógicos

Comentar
Los contenidos no específicos: los procedimientos lógicos
La realización de cualquier tipo de actividad humana, y más específicamente la asimilación de cualquier contenido requiere del funcionamiento de una serie de operaciones intelectuales de carácter lógico formal. Sin embargo, a pesar de que indiscutiblemente estas operaciones se utilizan...

La estructura disciplinar: una variante

Comentar
La estructura disciplinar: una variante
El contenido específico está vinculado con la información científica y el conjunto de métodos y técnicas de trabajo de una ciencia particular. La situación que se afronta en el mundo de hoy en el volumen de información científica y técnica y la rapidez con que ella caduca, hace...