¿Qué es comunicación?

Comentar
Luego de haber analizado y resumido las principales tendencias pedagógicas contemporáneas nos introducimos al campo de la Comunicación Educativa que es otro factor importante en el momento de atravesar en el aula el proceso enseñanza aprendizaje.


¿Es la comunicación una ciencia?   podríamos preguntar con cierto escepticismo, ya que nada hay más cotidiano que el acto de comu¬nicarnos constantemente con los demás. También cabría  preguntarse si es más bien un arte, como ha sido sostenido por algunos filósofos. Si pensamos en los medios de información y su enorme  desarrollo actual, podríamos hablar más bien de una tecnología.  Una reflexión sobre la importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales nos conduciría a enfatizar los aspectos psicológicos, emocionales de la comunicación.

¿Cómo definir la comunicación?

El análisis de las variadas fuentes teóricas que han contribuido al surgimiento de la ciencia de la comunicación nos permite comprender la existencia de numerosas definiciones del término, a partir de diferentes posiciones y del énfasis en unos u otros aspectos del proceso comunicativo. La coexistencia de enfoques distintos propicia la heterogeneidad del objeto de estudio y hace compleja la búsqueda de definiciones compartidas por la mayoría de los estudiosos del tema.

Si se toma como punto de partida la definición etimológica de comunicar, se encuentra que el término procede del latín com¬municare, que significa: establecer algo en común con alguien, compartir alguna información, ideas, etc. Esta definición subraya el carácter co participativo de la acción.


Una muestra de la complejidad del término comunicación es aportada por Fidher, quien enumera siete situaciones o aspectos distintos en su definición:

1. Un proceso, una actividad.

2. Un medio de transmitir información ("Comunicación de masas").

3. El mensaje o mensajes que se dan ("Comunicación/es").

4. Un evento o suceso ("Me comuniqué con él...").

5. Una conexión, un contacto ("He establecido comunicación...").

6. El grado de comprensión mutua entre personas.

7. La disciplina o campo de estudio que se ocupa de ella.

Esta gran diversidad de origenes de la noción científica de comunicación hacen muy compleja su definición. En el trabajo se exa¬minan diversas acepciones del término y se establecen cuatro criterios que permiten establecer una definición tentativa que sometemos a la consideración del lector:

La comunicación es un proceso complejo, de carácter material y espiritual, social e interpersonal que posibilita el intercambio de información, la interacción y la influencia mutua en el comportamiento humano, a partir de la capacidad simbólica del hombre.

Enfoque Histórico - Cultural

Comentar


La concepción histórico-cultural en la Psicología representada por L.S. Vigotsky, sus colaboradores y discípulos presenta un conjunto de ideas pedagógicas novedosas que han resistido y resisten el paso de los años. Cuando hacemos una valoración de su actualidad y vigencia encontramos que se encuentran intactas y ofrecen al psicólogo educativo y al pedagogo un campo de investigación de mucha utilidad que responde a
los problemas de la escuela actual y a la búsqueda de solución a los retos y problemas que ésta nos plantea.

Su concepción materialista de la psique, la considera como una propiedad del hombre como ser material, (que tiene un cerebro), pero a la vez como un producto social, resultado del desarrollo histórico de la humanidad. Por tanto la clave para explicar la psique humana, no puede buscarse en las leyes de la evolución biológica, sino en la acción de otras leyes, las del desarrollo histórico-social.

La teoría histórico-cultural se encuentra el carácter mediatizado de los procesos psíquicos. De acuerdo con Vigotsky la psicología no sólo debe estudiar la actividad laboral humana como punto de partida del desarrollo psíquico del hombre, sino también debe explicar cómo éste nuevo tipo de actividad produce una reestructuración de la psique. Su idea sobre este aspecto consiste en que, al igual que la actividad humana se convierte en una actividad mediatizada a partir de los instrumentos que el hombre utiliza en su ejecución, los procesos psíquicos se hacen también mediatizados, actuando como elementos mediadores los fenómenos de la cultura humana.

Por tanto la enseñanza no necesita esperar a que el estudiante haya alcanzado determinado nivel de desarrollo para que pueda aprender algo, lo importante es precisar si en el sujeto existen las posibilidades para este aprendizaje.

Se concibe el aprendizaje no solo como un proceso de realización individual, sino también como una actividad social, como un proceso de construcción y reconstrucción por parte del sujeto, que se apropia de conocimientos, habilidades, actitudes, afectos, valores y sus formas de expresión. Este aprendizaje se produce en condiciones de interacción social en un medio socio-histórico concreto.

Partiendo de esta concepción de aprendizaje y del carácter rector de la enseñanza en el desarrollo psíquico del alumno se organiza el proceso de enseñanza-aprendizaje tomando en cuenta los siguientes aspectos:
•    Formulación de los objetivos o propósitos a lograr a partir de las acciones que debe desarrollar el estudiante en el marco de las materias específicas y de las funciones que éstas desempeñan en el perfil del egresado de un nivel de enseñanza determinado.
•    Selección de aquellos contenidos que garanticen la formación de los conocimientos y características de la personalidad necesarias para la realización de los diferentes tipos de actividad. Estructuración de estos contenidos esenciales sobre la base de un enfoque sistémico de forma que se revele las condiciones de su origen y desarrollo.
•    Organización y desarrollo del proceso de aprendizaje del estudiante tomando en cuenta los componentes funcionales de la actividad: orientación, ejecución y control.
•    Establecimiento de una nueva relación alumno-profesor donde la función principal de éste último es la de guiar y orientar el proceso de aprendizaje del estudiante, tomando en cuenta sus intereses y potenciando sus posibilidades de desarrollo.

Es a través de la actividad conjunta entre estudiantes y profesores y entre los propios estudiantes, del desarrollo de una adecuada comunicación pedagógica y clima afectivo que se propicia trabajar en la zona de desarrollo próximo de manera de formar en los alumnos los conocimientos, habilidades, intereses, cualidades de la personalidad, afectos y formas de comportamiento deseados.

El estudiante, considerado como objeto y sujeto de su aprendizaje, asume una participación activa y responsable de su propio proceso de formación.

Teoría crítica de la enseñanza

Comentar

Esta tendencia es objeto de análisis, que se enmarca en toda una corriente de la pedagogía crítica que ha tomado fuerza en los últimos años y que se caracteriza fundamentalmente por:


• Un rechazo a las nociones positivistas de racionalidad objetiva y verdad, negando

que el conocimiento tiene solo un valor instrumental.

• El reconocimiento de la necesidad de utilizar las categorías interpretativas de los

docentes.

• La identificación de las interpretaciones ideológicamente distorsionadas, abriendo

vías que permitan su superación.

• Estudiar el marco social con el objetivo de identificar situaciones injustas, ofreciendo

explicaciones teóricas que hagan a los profesores mas conscientes de cómo

superarlas.

• Capacidad para ayudar a los profesores para transformar su práctica, es decir, una investigación educativa que no sea sobre la educación sino para la educación.

La teoría crítica de la enseñanza constituye una superación dialéctica de la perspectiva positivista e interpretativa, asume el propio interés que guía su conocimiento sin renegar de él. A su vez es interpretativa en la medida en que sus teorías se construyen a partir de las perspectivas que los sujetos tienen de su práctica educativa, y es científica porque éstas deben ser un reto y una crítica a las interpretaciones de los docentes, lo importante es cómo conciliar esos dos rasgos y superarlos.

El  objetivo principal de la Teoría Crítica de la Enseñanza es potenciar a los alumnos para que ellos mismos se impliquen en su propia formación, a partir de sus autoreflexiones y valoraciones críticas y con ello modificar características de la sociedad que hacen necesaria esa intervención.

En resumen lograr un profesor y un estudiante que emerjan como activos agentes sociales, culturales y transformadores implica, emprender la construcción social de un nuevo sujeto, convertir los estudiantes y profesores en intelectuales transformadores.

La Investigación - Acción, como tendencia pedagógica

Comentar
Toda investigación es un proceso de producción de nuevos conocimientos, mientras que toda acción es la modificación intencional de una realidad.

La producción de conocimientos guía la práctica y ésta a su vez se revierte sobre aquella, la acción se incluye como parte integrante de la investigación.

El proceso se describe como peldaños en espiral, cada uno compuesto por el análisis, la recolección de información, la conceptualización, la planeación, la ejecución y la evaluación.

El enfoque de la investigación acción, como tendencia pedagógica se manifiesta en diversas direcciones, fuertemente implicadas entre sí, que se concreta en las formas de concebir y realizar:

  • La investigación educativa
  • El diseño y desarrollo del currículum
  • El proceso de enseñanza aprendizaje
  • La formación y superación didáctica de los profesores
  • La actividad de aprendizaje de los estudiantes
También este enfoque supone un replanteamiento de la función docente del profesor, que es entendida como la ejecución de una programación previamente determinada, sino es el resultado de una toma de conciencia y de posición ante el propio hecho de enseñar y aprender, ante el alumno, ante sí mismo y ante la sociedad en su conjunto.

Constructivismo

Comentar
Las ideas comunes del constructivismo son las siguientes:

  • Todo conocimiento es una cosntrucción humana. El hombre es un ser activo que construye conocimientos.
  • Existen estructuras previas, a partir de las cuales se construye el conocimiento.
  • La construcción del conocimiento tiene valor personal. Los conocimientos no son verdaderos o falsos, sino simplemente viables.

Dimensión epistemológica:

El constructivismo no se recibe pasivamente, es construido y organizado activamente por el sujeto.

La función cognitiva es de adaptación y sirve a la organización de la práctica y la experiencia del sujeto y no para descurbrir una realidad ontológica.

Dimensión psicológica:

Diferencia dos formas de aprendizaje, el espontáneo y el aprendizaje por transmisión, subordinado este último al primero. Aquí el hecho primario es el desarrollo y no el aprendizaje.

En cada momento del desarrollo el sujeto construye su propio conocimiento a partir de sus propias estructuras cognitivas o esquemas.

Aportes y limitaciones

Entre lo aportes están características como reconocer el caracter activo del hombre en el proceso de adquisición del conocimiento.
Amplio desarrollo de la investigación educativa, en particular en el área de la psicología cognitiva y educativa, desde una perspectiva teórica-metodológica que privilegia al hombre como sujeto de su propia formación, aunque con la limitante de no considerarlo como sujeto histórico.

Dentro de las limitaciones se puede señalar el subjetivismo ya que se considera el conocimiento como resultado de una construcción individual y no como reflejo de la realidad objetiva.

La subvaloración, de esta posición constructivista, del papel que juega el maestro, los padres y la escuela en la formación del educando.