Mostrando entradas con la etiqueta comunicación educativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicación educativa. Mostrar todas las entradas

Desarrollo de habilidades comunicativas en los escolares

Comentar
Si bien una preocupación del maestro debe ser la de desarrollar su propia competencia comunicativa y ser capaz de lograr un nivel óptimo en las relaciones interpersonales con sus alumnos, no es menos importante la tarea de trabajar por el desarrollo de las posibilidades comunicativas de aquellos a quienes está educando, como parte esencial de su labor docente.

La necesidad de comunicación con sus semejantes, que aparece tan tempranamente en el ser humano y lo caracteriza como tal, hace que el niño, desde su incorporación al grupo familiar, vaya desarrollando sus potencialidades expresivas y comunicativas en general (de expresar y de recibir e interpretar mensajes).

Qué hacer para que los niños y jóvenes reconozcan la necesidad de expresarse bien, para que sean capaces de decir todo lo que piensan y sienten, para que disfruten del uso de las palabras? Cómo lograr potenciar todos los recursos corporales, intelectuales y emocionales que necesita la personalidad para expresarse y así contribuir al desarrollo de las posibilidades comunicativas? ¿Contribuye nuestra enseñanza a este desarrollo?

Sobre la base del problema planteado nos proponemos el desarrollo de una estrategia para preparar al maestro para enfrentar la tarea partiendo esencialmente de los siguiente presupuestos teóricos:

1. El aprendizaje de la lengua con un enfoque comunicativo.
2. La concepción de la educación como un proceso de interacción y diálogo.
3. El trabajo con el grupo escolar como vía fundamental para la construcción del conocimiento individual y colectivo, así como para el crecimiento personal y grupal.

A continuación se describen brevemente algunas técnicas que pueden ser utilizadas para el desarrollo de las habilidades comunicativas en los niños:

Para el desarrollo de habilidades para la observación:

1. ¿Qué ha cambiado?
  
Objetivo: Valorar las habilidades para observar al otro.

2. Animar a un conferencista.

Objetivo: Ejercitar una buena escucha.

Valorar importancia de la observación al otro durante la comu¬nicación.

Para el desarrollo de habilidades expresivas

1. Cuentos colectivos.


Objetivo: Propiciar la expresión verbal y valorar su calidad. Valorar creatividad.
Sentados en círculo se plantea la tarea de elaborar un cuento entre todos. El profesor inicia y deja la idea inconclusa para que el de al lado la continúe. Así se va rotando la palabra hasta llegar al último, quien debe concluir la historia.

2. Juego de contrarios.

Objetivo: Valorar recursos no verbales en la comunicación.

Se sitúan los niños en dos hileras de igual número una frente a la otra. Se da una instrucción primera de, desde su lugar, buscar una persona del grupo frente a él y conversar con ella. Poste¬riormente se da la instrucción de buscar ese mismo contacto con otra persona, pero sin palabras y comunicarle algo. Se analizan las dificultades y limitaciones del lenguaje no verbal, que recursos se utilizaron, cómo se comprendió el mensaje aún sin utilizar palabras, etc.

Para el desarrollo de habilidades para establecer relaciones empáticas

1. Comportamiento y afecto.

Objetivo: Promover discusión acerca de la importancia del  cono¬cimiento del otro. Analizar cómo somos percibidos por los demás.

2. Intercambiando roles.

Objetivos: Analizar conocimiento entre los miembros del grupo. Valorar posibilidad de ponerse en lugar del otro.


Es necesario preparar cada vez mejor a nuestros alumnos para que sean capaces de expresarse, comunicarse, mantener adecuadas relaciones interpersonales, y no dejar esto a la espontaneidad. En ellos las asignaturas donde se enseña el lenguaje cobran un papel esencial.

El desarrollo de habilidades comunicativas

Comentar
Las tendencias más recientes en la formación y capacitación docente hacen énfasis en la necesidad de desarrollar en maestros y profesores diversas habilidades comunicativas que faciliten la interacción profesor alumnos, la sensibilización hacia la situación de clases y su dinámica; el conocimiento de sí mismo y la autorreflexión que posibilite un mayor conocimiento de los estudiantes.

En el primer trabajo, de la Dra. Ana María Fernández se presenta la temática del desarrollo de habilidades comunicativas en su complejidad y dispersión, el abordaje de este asunto en los países del antiguo campo socialista y su propia propuesta. Parte del análisis del proceso educativo del maestro en el aula para identificar tres habilidades generales:

1. Habilidades para la expresión.
2. Habilidades para la observación.
3. Habilidades para la relación empática.

El segundo trabajo está dedicado a la presentación de los métodos de entrenamiento socio psicológico, que tienen su fundamento en la Teoría de la Actividad de A.L. Leontiev y en los desarrollos teóricos que sobre la Comunicación han llevado a cabo diferentes autores de orientación marxista. Se retoman e integran sobre nuevas bases diferentes métodos y técnicas de trabajo grupal, los cuales se aplican en el perfeccionamiento de la labor educativa.

El tercer trabajo de la Dra. Bertha González y la Lic. Támara Salazar muestra una experiencia de desarrollo de habilidades comunicativas como parte de la formación político ideológica en futuros profesionales de las ciencias sociales en un centro mi¬litar. Se exponen los postulados teóricos de partida, se definen los criterios para el diseño de diferentes tipos de clases, a partir de lo cual se elabora un sistema de trabajo que se caracteriza por los siguientes aspectos:

1. Trabajo en grupos pequeños.
2. Utilización de observadores.
3. Sentido comunicativo docente de la clase.
4. Sentido real de la clase.

El último trabajo de la Dra. Ana María Fernández presenta la problemática del desarrollo de habilidades comunicativas en  escolares a través de la aplicación de una estrategia de capa¬citación a docentes de Español, que se basa en los principios teóricos siguientes:

1. Aprendizaje de la lengua con un enfoque comunicativo.
2. Concepción de educación como proceso de interacción y diálogo.
3. El trabajo grupal como vía de formación.

Comunicación en el grupo

Comentar
El proceso de comunicación nos permite, por un lado, analizar la enorme importancia de tener los seres humanos unos en relación con otros, y por otro, reconocer como los estímulos mas significativos que condicionan la conducta humana provienen de otros seres humanos, de sus conductas, es así que precisamente en el proceso de comunicación se concreta la socialización del hombre, reflejando su necesidad objetiva de asociación y cooperación.

La comunicación constituye un proceso central en la interacción del grupo, en el trabajo grupal. Precisamente por ser un medio de cooperación e influencia social, constituye un proceso indis¬pensable para la organización y funcionamiento de los grupos, determinando hasta un punto significativo la eficiencia del mismo y la satisfacción de sus miembros.

Si partimos de la consideración de que la clase es un grupo, y en particular, un grupo de aprendizaje, ante el profesor se impone una nueva dimensión de la práctica educativa, mucho más amplia y enriquecedora que la práctica tradicional. El educando deja de ser considerado como un individuo aislado y objeto de educación para convertirse en sujeto activo de su propia formación, que comparte en estrecha relación con el resto de los educandos y con el profesor, donde la interacción, la participación comprometida de ambos en el proceso de enseñanza es imprescindible y connota igual valor.

Es por ello que el profesor debe profundizar sus conocimientos acerca de qué es un grupo, cuáles son sus características, los principales procesos que en él se gestan, qué condiciones propician su surgimiento y desarrollo, qué factores inciden en la eficiencia del trabajo grupal.

Una gran cantidad de estudios experimentales relacionados con la comunicación en el grupo, han estado dirigidos al estudio de las redes de comunicación. La red de comunicación se refiere a quién se comunica con quién, bien en virtud del acceso directo a un canal de comunicación, o a causa de la libertad percibida para utilizar los canales disponi¬bles, es decir, atendiendo a las posibilidades que cada miembro considera que tiene para utilizar determinado canal de comunicación.

Mientras mayor interacción exista entre los miembros del grupo más se desarrolla su vida interna, mayor satisfacción encuentran los miembros del grupo a sus necesidades de comunicación, por lo que la estructura formal del grupo debe propiciar una mayor  interacción entre los miembros, de modo tal que se logre una mayor unidad, equilibrio y complementación entre ambas estructuras.

TIPOS DE PARTICIPACION

Propuesta de contenido: Comportamiento en que se hacen propuestas sobre los contenidos o el resultado de la actividad.

Propuesta de procedimiento: Comportamiento en que se hacen propuestas sobre como debe ser conducida la actividad.

Constructiva: Comportamiento en que se amplía y desarrolla una propuesta hecha por otra persona.

Apoyo: Comportamiento que incluye una declaración consciente y directa de apoyo o de conformidad con las ideas de los demás.

Desacuerdo: Comportamiento que incluye una declaración consciente y directa de diferente opinión o crítica a las ideas de los demás.

Defensa/ataque: Comportamiento en que se ataca a otro persona o se fortalece la posición defensiva. El comportamiento de defensa/ataque normalmente incluye una valoración manifiesta y contiene a menudo elementos emocionales.

Declarada: Comportamiento que se utiliza por determinada persona, independientemente de ser ridiculizada o de perder su posición. Este comportamiento se considera opuesto al de defensa/ataque e incluye el reconocimiento de errores e inconformidades,  hacién¬dose sin recurrir a una auto defensa.

Verificación de la comprensión: Comportamiento en que se trata de establecer si han sido bien comprendidos los planteamientos ante¬riores.

Resumen: Comportamiento en que el contenido de la discusión o explicaciones anteriores se resumen o se presentan en una forma sintetizada.

Búsqueda de información: Comportamiento en que se buscan hechos, opiniones o aclaraciones de otras personas.

Presentación de información:
Comportamiento en que se presentan hechos o aclaraciones a otras personas.

Atracción: Comportamiento que incrementa otras posibilidades de participación o que propicia la participación y el aporte de determinada persona.

 Exclusión: Comportamiento mediante el cual se reducen las posibi¬lidades de participación de otra persona y que deliberadamente o no, no permite a otra persona manifestarse. La interrupción es la forma más frecuente de exclusión de participación.

Bloqueo/Creación de dificultades: Comportamiento que bloquea o dificulta cada propuesta o idea, sin proponer una alternativa o sin manifestar un desacuerdo argumentado. Por ejemplo: "No hay utilidad en eso" o bien. "Nosotros no podríamos aceptar eso".

Los estilos de la comunicación educativa

1 Comentario
La problemática de los estilos de comunicación tiene sus antecedentes en los estudios sobre liderazgo, los cuales aportaron las ideas esenciales sobre el problema de las influencias interpersonales en el logro de metas, a través del proceso comunicativo.

Las investigaciones sobre liderazgo, sentaron las bases para la clasificación de los estudios comunicativos en la medida en que los estilos de dirección se caracterizan precisamente por determinada forma de interacción, de comunicación, entre el que dirige el proceso de influencias interpersonales (líder) y el grupo.

En las experiencias desarrolladas por estos autores con niños y líderes adultos, se proponían tres tipos de liderazgo: el autocrático, el democrático y el laissez-faire.

Autocrático: determina todas las políticas del grupo, establece las acciones y técnicas a seguir, siendo impersonal y altivo.
Democrático: permite al grupo determinar las políticas a seguir, otorga libertad para que cada miembro trabaje con quienes deseen y participa conjuntamente con el grupo en la realización de la tarea. Las críticas y los elogios son más objetivos que subjetivos.
Laissez-faire: permite que el grupo tome sus propias decisiones, suministra los materiales y la información necesaria cuando son solicitados, pero no participa en las actividades del grupo, ni estimula, ni orienta.

En la enseñanza, como en todo proceso de dirección, el profesor constituye el líder que dirige el proceso de enseñanza y de cuyo estilo depende en gran medida, las características de la actividad docente, el aprendizaje de los estudiantes, así como el sistema de interacción que se produce en dicho proceso.

Las funciones que cumple la comunicación, a saber; la función informativa, la regulativa y la afectiva, caracterizando cuatro estilos de comunicación pedagógica:

1. Estilo comunicativo:

a) Se estimula la participación activa de los estudiantes en la manifestación de criterios acerca de temas tanto docentes como de otra índole.
b) Existe preocupación por los problemas y dificultades de los estudiantes, tanto en el área docente como en lo personal y familiar.
c) El profesor es sensible, se caracteriza por su tacto en el trato.
d) Se constata una definida tendencia a destacar más logros que las insuficiencias. Se utiliza más el estímulo que la reprobación.
e) La actividad del docente está encaminada al cumplimiento no sólo de los objetivos instructivos sino a la formación de la personalidad del estudiante.

2. Estilo funcional:

a) Se estimula la participación de los estudiantes pero fundamentalmente en lo relativo a los aspectos docentes.
b) Existe preocupación por los problemas y dificultades de los estudiantes, fundamentalmente en el área docente.
c) Tacto en el trato.
d) Se constata una tendencia a destacar más los logros que las insuficiencias. Se utiliza más el estímulo que la reprobación.
e) El profesor se centra fundamentalmente en su gestión docente, en el cumplimiento de los objetivos instructivos.

3. Estilo formal:

a) Pobre estimulación de la participación de los estudiantes.
b) Pobre atención o atención estereotipada a los estudiantes, a sus problemas, sus preocupaciones, tanto en el área docente como personal.
c) En ocasiones tacto en el trato, en ocasiones no.
c) Tendencia a destacar los logros y a la estimulación, pero regido fundamentalmente por los aspectos reglamentados.
e) El profesor se centra fundamentalmente en su gestión docente, en el cumplimiento de los objetivos instructivos.

4. Estilo no comunicativo o negativo:

a) Pobre estimulación de la participación de los estudiantes (en ocasiones, a través de formas agresivas o negativas).
b) Pobre atención o atención estereotipada a los estudiantes, a sus problemas, sus preocupaciones, tanto en el área docente como personal.
c) Poco tacto en el trato.
d) Tendencia a destacar más las insuficiencias que los logros, pobre utilización del estímulo; tendencia más a la reprobación.
e) El profesor se centra fundamentalmente en su gestión docente, en el cumplimiento de los objetivos instructivos.

Mecanismos de comprensión mutua en el proceso de comunicación

Comentar
Mecanismos de comprensión mutua en el proceso de comunicación
La comprensión mutua tanto en su aspecto intelectual como emocional se da a través de distintos mecanismos que permiten la valoración emocional del otro, intento de comprender sus acciones y sobre esta base crear una estrategia para cambiar su conducta.

Este proceso es mutuo, es decir, transcurre en cada uno de los comunicantes.

Los mecanismos de la comprensión mutua son:

a) Identificación: Se entiende por identificación en este contexto, la asimilación del otro, la comprensión del otro al ponernos en su lugar. Es la asimilación del otro en el plano intelectual y la elaboración de la conducta propia como lo hace el otro.
La identificación es un mecanismo que está generalmente presente en la comunicación, cuando presuponemos el estado interno del interlocutor. Estrechamente vinculado con este mecanismo está el de empatía.

En el concepto de comprensión mutua se incluyen:

• La similitud de puntos de vista, criterios sobre distintos aspectos de la realidad, valores, etc.
• Comprensión mutua de sus particularidades individuales, motivos de conducta y conductas esperadas en una situación dada.
• Aceptación mutua del desempeño de sus roles, de la autovaloración de sus posibilidades, capacidades, etc.

b) Empatía: Forma parte de la comprensión del otro, pero no es una asimilación intelectual, de su problemática, sino la comprensión afectiva, sentir con el otro, compartir sus sentimientos. En la empatía existe la intención de responder emocionalmente a los problemas del otro.

c) Reflejo: Es la toma de conciencia por el individuo de cómo es percibido por su pareja de comunicación, cómo el otro lo comprende. Hiebsch y Vorwerg  proponen un modelo de reflejo en la comunicación entre dos personas: A y B.

Este proceso se descompone de la siguiente forma:
Cada uno de ellos tiene una imagen de sí mismo que utiliza en la comunicación con el otro.

A Se percibe como A'
B Se percibe como B'

Cada uno de ellos tiene una imagen del otro:

A Percibe a B como B''
B Percibe a A como A''

Teniendo esto en cuenta, la comunicación entre A y B se producirá de la siguiente forma:

A habla como A' a B'', y
B reacciona como B'' frente a A''

El proceso de comunicación entre A y B se complica porque ellos no están conscientes de la falta de coincidencia de sus percepciones con la realidad.

La comunicación entre A y B será tanto más exitosa cuanto menor sea la diferencia entre las características reales de los sujetos y sus representaciones. Aunque no es posible lograr una similitud total entre ellas, por la subjetividad que encierran las relaciones interpersonales, existen vías para acercarlas.

Estructura y funciones de la comunicación

Comentar
I. FUNCION INFORMATIVA DE LA COMUNICACION 

Al hablar de información, ésta se concibe no sólo como ideas, conceptos, conocimientos, sino que incluye también los intereses, estados de ánimo, sentimientos, actitudes que se producen entre las personas durante la actividad conjunta.

  Se trata de un intercambio de información, es decir, un fenóme¬no bidireccional y no de una mera transmisión en una sola direc¬ción. En este sentido es necesario subrayar el carácter activo de cada uno de los interlocutores de la comunicación. No se trata de transmitir un mensaje acabado que es recibido y aceptado por el interlocutor, como se ha interpretado a veces de modo mecani¬cista, sino de un proceso común entre los participantes en el que se va formando, precisando y desarrollando la comunicación.

Este proceso interactivo de intercambio de información  supone que cada uno de los participantes considere al otro no como un objeto, sino como sujeto hacia el cual debe orientarse, teniendo en cuenta sus motivos, objetivos y actitudes, para que el proceso de intercambio tenga lugar realmente y no quede en un simple monólogo o "diálogo de sordos".

II. FUNCION REGULATIVA DE LA COMUNICACION

Por su parte, la función regulativa de la comunicación destaca la interacción, el intercambio de acciones entre ellos y  la influencia que ejerce uno sobre otro en la organización de su actividad conjunta.

Existe un vínculo estrecho entre interacción y comunicación, al extremo que muchos autores los identifican. En nuestro caso se concibe la interacción como un aspecto o función de la comuni¬cación entendida en su sentido más amplio. La interacción puede entonces, definirse como la organización de la actividad común, la organización de las acciones que permiten al grupo realizar cierta actividad conjunta entre todos sus miembros.

III. FUNCION AFECTIVA DE LA COMUNICACION

La comprensión mutua representa el aspecto afectivo de la comunicación; determina los estados emocionales del hombre en su relación con otros, el nivel de tensión emocional de la comunicación interpersonal. Se refiere a la comprensión tanto intelectual como emocional del interlocutor, que permita el desarrollo de relaciones de simpatía y amistad entre los participantes en el proceso de comunicación. Este es el aspecto más complejo y profundo de la comunicación, que implica que en el acto comunicativo se tomen en cuenta los motivos, propósitos y actitudes del otro, comprenderlos y aceptarlos intelectualmente, compartirlos emocionalmente, asimilarlos a la conducta propia.

Percepción interpersonal

¿Cómo se forma la imagen del otro y cómo influye en la comunicación?
La percepción interpersonal supone no sólo captar las características exteriores, físicas del otro; sino su comportamiento, intenciones, ideas, capacidades, emociones, disposiciones, etc., además de la formación de una imágen de las relaciones entre el que percibe y la persona percibida.

a) La estereotipia o categorización

Surgen sobre la base de informaciones incompletas, a partir de las cuales puede llegarse a conclusiones erróneas cuando la imagen se mantiene inmutable, a pesar de existir informaciones que implicarían un cambio en la representación de esa persona. Los estereotipos funcionan habitualmente para facilitar el proceso de conocimiento mutuo entre las personas, pero si se mantienen fijos y se asocian a una fuerte carga emocional positiva o negativa, se convierten en prejuicios, los cuales obstaculizan notablemente la comunicación interpersonal.

b) La atribución de causalidad

En la vida cotidiana, en la percepción y conocimiento interpersonal, cada uno interpreta la conducta de los demás, le atribuye determinadas causas y trata de predecir lo que estas personas harían en ciertas circunstancias.
La atribución causal es parte de la "psicología del sentido común", que consiste en la tendencia a dar sentido a la experiencia, ordenarla, clasificarla y atribuirle causas.

c) La atracción interpersonal

Un efecto de la percepción interpersonal que tiene importantes consecuencias en la comunicación es el fenómeno de la atracción interpersonal.

Determinantes en la relación educativa

Comentar
Determinantes en la relación educativa
a) El modelo "Carismático".

Este modelo del profesor y la relación con sus alumnos ha predominado durante mucho tiempo en la pedagogía tradicional; el maestro es el centro de la situación educativa, debe poseer cualidades excepcionales que encarnen los valores univer-sales, su función es un sacerdocio, ligado a una vocación especial que le confiere autoridad moral.

b) El modelo de la tecnología educativa

Este modelo se basa en la elaboración de una "tecnología de la institución" similar al concepto de tecnología de la producción material; por ello, la atención se dirige a los métodos y medios más que a los contenidos.

c) El modelo de la pedagogía no-directiva

Se basa en el supuesto de que la solución de los conflictos entre lo social y lo indivi-dual está en el seno de la persona, en la elaboración de su identidad personal; el agente de cambio no son las estructuras sociales sino el individuo C. Rogers aplica esta concepción a la educación, propone un modelo de apropiación personal del conocimiento, a partir del aprendizaje experiencial que conjuga lo cognitivo y lo afec-tivo.

d) El modelo de la pedagogía institucional

Este modelo rompe definitivamente con la corriente humanista y la enseñanza tradi-cional, desaparece toda mediación del profesor, el grupo de estudiantes asume la gestión de su propia formación, desarrollando un sentido crítico de la cultura y la sociedad. El enfoque de la pedagogía institucional es parte del movimiento auto-gestionario en educación y está muy influido por la pedagogía no-directiva de C. Ro-gers.

e) El modelo de la pedagogía liberadora

Desarrollado por P. Freire, presenta la relación educativa como arquetipo de todo vínculo humano. En esta relación no hay ni opresores ni oprimidos y el diálogo que se establece entre ellos en la enseñanza es un proceso continuo de liberación. Frei-re es partidario de un humanismo histórico que afirma la fe en los hombres, en su poder de unirse para crear. El diálogo entre maestro y alumnos se concibe co-mo la base de la acción revolucionaria de transformación social, es el motor de la revolución cultural y política.

f) El modelo de la concepción pedagógica en el enfoque histórico cultural de Vigostky.

En las condiciones socioeconómicas de igualdad de oportunidades para la plena realización en todos los ciudadanos, de sus potencialidades individuales, el sistema de enseñanza está al servicio del proceso de transformación social y personal. Las instituciones escolares juegan un papel fundamental en la transformación de la so-ciedad, en función de los intereses populares. Las relaciones educativas se demo-cratizan sin perder el maestro su función de guía de las nuevas generaciones. La actividad docente se transforma en actividad conjunta de profesor y alumnos, se estimulan las relaciones de cooperación entre ellos. Esta concepción cambia la tradicional relación de autoridad y distancia existente entre ambos participantes del proceso, señala como función fundamental del profesor la orientación y guía del estudiante, con el fin de potenciar sus posibilidades.

La comunicación entre profesor y alumnos

¿Cómo se establece la interacción entre docentes y discentes y como surgen las redes de comunicación entre ellos?
Por interacción se entiende la relación recíproca, verbal y no verbal, temporal y re-petida con cierta frecuencia, mediante la cual los interlocutores se influyen mutua-mente. Puede tener lugar en un proceso diádico profesor-alumno, o bien con todo el grupo.
Para comprender la interacción en el aula es imprescindible analizar tanto su contenido manifiesto como el latente, que se expresa principalmente en la comuni-cación no verbal, mediante gestos, expresiones, posturas, etc.

Comunicación Educativa

Comentar
La comunicación en el aula esta conformada por cuatro universos lingüísticos que interactúan entre sí, ellos son: el lenguaje escolar, el lenguaje magisterial, el lenguaje de los alumnos y el lenguaje de los textos y materiales auxiliares.

• El lenguaje escolar está constituido por ..."una vasta red de microlenguajes que interactúan a diversos niveles y cuyos efectos se dejan sentir al interior del salón de clases". Se trata tanto de los lenguajes oficiales, contenidos en las disposiciones y normativas de las instancias de dirección a distintos niveles, como del llamado lenguaje material: las características físicas de la institución escolar, el uso de los espacios donde se lleva a cabo el proceso, lo que implica una concepción determinada del aprendizaje y del sistema de relaciones en la institución escolar.

Forman parte del lenguaje escolar, además, la comunicación contenida en el currículum y en el plan de estudios. Es a través del establecimiento de los curricula oficiales que se establece la selección de aquella parte del saber y la cultura que se considera importante transmitir en cada nivel escolar, los conocimientos y habilidades a formar en los educandos.

Lenguaje magisterial. Se ha definido como: "... Aquel que utiliza el docente en la relación pedagógica que establece tanto con los alumnos como con el objeto del conocimiento. No sólo implica el uso de la palabra, sino que también la entonación, el lenguaje no verbal (la mirada, el uso de las manos, la expresión de la cara, etc.). El lenguaje es el principal instrumento del docente, ya que la enseñanza es narración, monólogo, intercambio, discusión, explicación, descripción, así como transmisión de contenidos".

En la pedagogía tradicional, el uso del lenguaje por el maestro expresa su status, superior al de los alumnos, se trata de un lenguaje de la autoridad: es el docente quien controla la comunicación en el aula, determina el tema, los aspectos a debatir, preguntas, etc., establece las reglas del comportamiento lingüístico de los alumnos, fija los límites y las posibilidades del diálogo. A través de todo esto crea la pauta de las relaciones con sus alumnos.

• El lenguaje de los alumnos. Este lenguaje tiene dos formas de manifestación, en dependencia de donde transcurre la actividad del alumno: en el salón de clases o en el circulo de sus iguales; es en su grupo de coetáneos donde el lenguaje de los alumnos es espontáneo e informal, expresando su verdadera dimensión.

La educación como proceso de interacción y comunicación

Comentar

En las concepciones pedagógicas actuales es frecuente la afir¬mación de que educación y comunicación son proceso inseparables, ya que cualquier hecho educativo requiere mediaciones comunicati¬vas y no hay situación comunicativa que no tenga una influencia educativa, en algún sentido. Pero el análisis de los vínculos  entre educación y comunicación tiene múltiples dimensiones, que se han ido esclareciendo con el desarrollo de las concepciones teóricas y metodológicas de ambos procesos.

Los sistemas de signos, especialmente el lenguaje humano, son los mediadores que explican la relación genética entre los proceso individuales y sociales. Estos dos aspectos de la realidad, que permanecieron separados durante mucho tiempo, encuentran su unidad dialéctica en las concepciones vigotskianas, los procesos semióticos forman parte de ambos, por lo tanto, es posible es¬tablecer un puente entre ellos interpretándolos a partir de la síntesis de los aportes de diferentes disciplinas en su com¬prensión.

El habla y el pensamiento verbal, producto del desarrollo histó¬rico del hombre, tienen un papel central en la estructuración de su psiquismo. Aquí resulta fundamental el carácter generalizador  de la palabra y las posibilidades que brinda para el surgimiento del pensamiento específicamente humano.

Sobre el particular nos dice Vigotsky:

"El desarrollo de la comunicación y el de la generalización van de la mano... el modo generalizado del reflejo de la realidad en la consciencia  que es introducida por la palabra en la actividad del cerebro  es otro aspecto de aquel hecho de que la consciencia del hombre es una consciencia social, una consciencia que se forma en la comunicación".

El examen de las concepciones más modernas de la enseñanza muestran como el proceso docente se desarrolla a partir de la interacción entre profesor y alumnos y en el grupo de es¬tudiantes. Se ha esclarecido que los procesos de enseñanza y aprendizaje no se reducen a situaciones diádicas docente discente, (aunque estas están presentes y son muy importantes), sino que es necesario tener en cuenta, además, la red de  rela¬ciones con los iguales, ya que son estos vínculos los que forman el contexto en que tiene lugar el aprendizaje. Es así que surgen nuevas variantes de aprendizaje como son el llamado aprendizaje  grupal, cooperativo, inter aprendizaje, aprendizaje como acti¬vidad conjunta del profesor y los alumnos, etc.

Teorías de la comunicación en América Latina

Comentar

Los principales aportes de estos autores son los siguientes:

A.Pasquali, establece una distinción entre información y comunicación, identifica comunicación con diálogo, criticando el carácter autoritario de la estructura tecnológica de los medios de difusión, que impiden la posibilidad de retroalimentación no mecánica y reducen el coeficiente de comunicabilidad entre emisor y receptor.

Para Freire comunicación y educación son dos procesos similares, horizontales y no autoritarios. Concibe el proceso educativo sobre la base de la comunicación estrecha entre los participantes del diálogo, entre profesor y alumnos, los cuales establecen entre sí una interacción que los enriquece mutuamente, al transformarse constantemente en emisores o perceptores de los mensajes, los cuales son compartidos para el logro de un fin común.

Para Prieto Castillo, al igual que para Pasquali, no puede hablarse de comunicación a menos que receptor y transmisor estén dotados del máximo coeficiente de comunicabilidad en igualdad de circunstancias y exista por parte del receptor la posibilidad de retorno, de hacer llegar de manera no mecánica su opinión al emisor.

El esquema de comunicación propuesto por este autor incluye ocho elementos, que examinaremos brevemente a continuación. Es importante subrayar que estos elementos funcionan integrados en una totalidad, ya que el proceso de comunicación no se explica por elementos aislados. El papel de los elementos varía en función del tipo de comunicación de que se trate.

Códigos: Son las reglas de elaboración, interpretación y combinación de signos. Destaca el carácter social de los códigos los cuales define como: ..."conjunto de obligaciones sociales que permiten la comunicación en grupos y entre grupos de una determinada formación social.

Cuando se trata de una comunicación con fines educativos, es preciso flexibilizar los códigos, el conjunto de obligaciones de interpretación por parte del perceptor para que no sea un mero receptor de los mensajes del emisor.

Emisor: Prefiere llamarlo "fase de emisión", ya que no se trata de un momento puntual. Emitir significa ofrecer permanentemente rasgos culturales. Se es emisor dentro de un contexto de significados, de un horizonte cultural. En la fase de emisión se ejerce el poder de diferentes formas: imponiendo significados, modos de valorar y aceptar la realidad. Sin embargo, existen espacios de autonomía relativa a las formas dominantes.
Junto con los factores sociales y culturales que explican la fase de emisión, están también los psicológicos: la forma en que el emisor elabora el mensaje depende de cómo se ve a sí mismo y a los receptores.

Perceptor: O "fase de percepción", en lugar del clásico receptor, que implica pasividad y proviene de una comunicación no interactiva. El trata de percibir, de recoger la información necesaria para responder eficazmente al propio entorno; es una extracción de información de la realidad para orientar la propia conducta. Esa extracción está condicionada por el lugar social que se ocupa.

Medios y recursos
Esta concepción asegura el empleo alternativo de los medios: se supera la transmisión unidireccional y se promueve no sólo la posibilidad de retorno, sino su calidad.

Mensaje. Signo o conjunto de signos capaz de significar algo a alguien, sea en sentido referencial o estético.

Referente. Es de lo que trata el mensaje. El grado de referencialidad puede variar en distintos mensajes. Un mensaje de alta referencialidad muestra una versión lo más cercana posible a las relaciones esenciales en la explicación de un objeto ó problema, mientras que el de baja referencialidad sólo ofrece datos superficiales.

¿Qué es comunicación?

Comentar
Luego de haber analizado y resumido las principales tendencias pedagógicas contemporáneas nos introducimos al campo de la Comunicación Educativa que es otro factor importante en el momento de atravesar en el aula el proceso enseñanza aprendizaje.


¿Es la comunicación una ciencia?   podríamos preguntar con cierto escepticismo, ya que nada hay más cotidiano que el acto de comu¬nicarnos constantemente con los demás. También cabría  preguntarse si es más bien un arte, como ha sido sostenido por algunos filósofos. Si pensamos en los medios de información y su enorme  desarrollo actual, podríamos hablar más bien de una tecnología.  Una reflexión sobre la importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales nos conduciría a enfatizar los aspectos psicológicos, emocionales de la comunicación.

¿Cómo definir la comunicación?

El análisis de las variadas fuentes teóricas que han contribuido al surgimiento de la ciencia de la comunicación nos permite comprender la existencia de numerosas definiciones del término, a partir de diferentes posiciones y del énfasis en unos u otros aspectos del proceso comunicativo. La coexistencia de enfoques distintos propicia la heterogeneidad del objeto de estudio y hace compleja la búsqueda de definiciones compartidas por la mayoría de los estudiosos del tema.

Si se toma como punto de partida la definición etimológica de comunicar, se encuentra que el término procede del latín com¬municare, que significa: establecer algo en común con alguien, compartir alguna información, ideas, etc. Esta definición subraya el carácter co participativo de la acción.


Una muestra de la complejidad del término comunicación es aportada por Fidher, quien enumera siete situaciones o aspectos distintos en su definición:

1. Un proceso, una actividad.

2. Un medio de transmitir información ("Comunicación de masas").

3. El mensaje o mensajes que se dan ("Comunicación/es").

4. Un evento o suceso ("Me comuniqué con él...").

5. Una conexión, un contacto ("He establecido comunicación...").

6. El grado de comprensión mutua entre personas.

7. La disciplina o campo de estudio que se ocupa de ella.

Esta gran diversidad de origenes de la noción científica de comunicación hacen muy compleja su definición. En el trabajo se exa¬minan diversas acepciones del término y se establecen cuatro criterios que permiten establecer una definición tentativa que sometemos a la consideración del lector:

La comunicación es un proceso complejo, de carácter material y espiritual, social e interpersonal que posibilita el intercambio de información, la interacción y la influencia mutua en el comportamiento humano, a partir de la capacidad simbólica del hombre.